Museos Caseros junto con la Biblioteca Popular de Bartolomé Mitre realizó un evento que mezcló actividades, reparaciones y encuentros.
Se repararon bicis, plantas y papeles afectados por la inundación. A esto se le sumó un taller de tejido con el fin de hacer mantas para donar.
En el lugar también funcionó una campaña de vacunación para la gripe.
Museos Caseros está ubicado en Caseros 1555 y fue creado en 2023 con el fin de estudiar y visibilizar el arroyo Napostá pero como consecuencia de la inundación, decidieron hacer un evento para colaborar.
Christian Díaz, director del Museo, explicó que “el evento es un día para arreglar el mundo, se trata de eso, no vamos a arreglar todo, pero hay pequeñas cosas que se han roto y que queremos ver cómo las podemos resolver“.
Además, contó que este evento es el primero del año pero que tienen pensado hacer más.
“Nos gusta vincularnos con otras personas, con otras instituciones y pensar cosas juntos”, dijo Christian.
Entre lana y agujas se encontraba Juana Karlovic quién es parte de la comisión de la biblioteca Bartolomé Mitre.
Es jubilada pero teje desde que iba a la escuela secundaria. En su charla con ¡Ey! contó: “hace mucho que tejo, había dejado en mi época de trabajo y por la crianza de los hijos pero cuando me jubilé, hace 26 años, retome las agujas”.
En esta ocasión, la mujer fue invitada a tejer cuadraditos de lana: “algo estamos haciendo, señoras que no sabían tejer están moviendo bien sus manos y sus agujas”, dijo Juana.
Mientras tanto, en el salón de la biblioteca se encontraban Pablo, Miguel y Walter reparando bicis para regalar.
“Hay gente que no tiene bici, que la perdieron en la inundación. Es una colaboración, yo me la pude comprar pero hay gente que no puede y le gustaría andar en bicicleta”, comentó Pablo, un cicloviajero que se sumó a la iniciativa.
También se sumaron Miguel Saavedra y Walter Martínez, amantes de las bicis y con las mismas ganas de ayudar.
El evento fue eso: un día para arreglar cosas, colaborar y compartir con los demás.
Share this post