0:00
/
0:00

Rap a la gorra: Simmer, Izuna y cómo Bahía Blanca los escucha y banca en bares y colectivos

Hicimos una recorrida con los 2.

Los vemos rapeando en los bondis, cafés y bares: Simmer e Izuna, una dupla del freestyle bahiense llevado a las calles de Bahía Blanca.

  • Se acercan a los locales gastronómicos del centro y avenida Alem, piden palabras a los clientes y se ponen a improvisar rimando con una música instrumental de fondo.

Esta dupla de freestylers se formó a mediados de 2018. Se juntaron a grabar en la casa de Izuna, cuyo nombre real es Luciano Menicucci.

En el barrio Kilómetro 5, entre grabaciones y juntadas, decidieron hacer una “crew” (grupo) que los identificara.

  • El nombre salió en una competición de freestyle: Ojo x Ojo. Hicieron más de 30 canciones propias con videoclips en su historial.

¿Cómo se metieron los pibes en la cultura del Freestyle?

Izuna conoció en la secundaria a otro rapero que lo invitó a la plaza del barrio Villa Mitre. Fue ahí que se animó a anotarse y competir en formato de duplas 2vs2.

Yo que estoy hace 14 años en el circuito, pude ver el crecimiento de cada uno de los exponentes (raperos) de la ciudad”, le dijo Izuna a ¡EY!

Por otro lado, el movimiento de las batallas apareció en la casa para Simmer, quién es Santiago Chaves. Su hermano “ACH”, Alan Chaves, le mostró batallas en internet.

  • Así se metieron los 2 de lleno en la cultura, viendo competencias a través de YouTube en el año 2015.

La recorrida

Su recorrido arranca por la tarde, entre las 5 y las 6, subiéndose a los colectivos.

Ya arriba en el bondi: rapean durante 5 paradas y terminan pasando la gorra, pidiendo una propina a voluntad.

En la temporada de invierno hay que remarla un poco más”, dice Izuna.

El trato con los comerciantes y clientes llevó tiempo

Cuando arrancamos parecía que el freestyle era una especie de tabú, hoy en día el vínculo con la gente es buenísimo, nos saludan, tiran la mejor”, dice Simmer.

A las 8 de la noche ya se los puede ver por los distintos locales cerveceros de Bahía, donde pudieron generar un lazo de confianza con los dueños a través del tiempo, mostrando lo que saben hacer, rapear y entretener.

“El freestyle en Bahía Blanca representa un movimiento cultural, basado en la libertad de expresión”, asegura Simmer.

“El RAP siempre fue respeto, familia y unión”, concluye Izuna.

Discusión sobre este video

Avatar de User