Las playas Monte Hermoso, Pehuen Co y el arroyo Napostá están llenas de plásticos y colillas de cigarrillos
Una bomba contaminante para nuestro mar.
Sí, estás leyendo bien. Seguramente este verano estuviste turisteando por alguna playa de la zona y ni te diste cuenta de la cantidad de cosas de plástico y colillas de cigarrillos que había.
Y si las viste probablemente no tomaste dimensión de lo perjudiciales que son para nuestra naturaleza. Son una bomba contaminante para nuestras playas.
Según el último Censo de Basura Costera Marina que se hizo en 19 localidades bonaerenses, los residuos plásticos, junto con las colillas de cigarrillos son los productos contaminantes que más se encontraron en la costa atlántica.
Juntaron 49.913 residuos y los analizaron uno por uno.
El 74% eran plásticos de todo tipo, que es uno de los problemas ambientales más graves en todo el mundo.
El 13% de esos plásticos fueron colillas de cigarrillos tiradas en la arena.
El problema de las colillas de cigarrillo
Para que dimensionemos: una colilla en el océano puede contaminar hasta 1.000 litros de agua.
Una colilla mide menos de 3 centímetros y es uno de los objetos más tóxicos y nocivos para nuestro medio ambiente.
No lo decimos nosotros, lo dicen datos del Ministerio de Ambiente del gobierno nacional.
También la Organización Mundial de la Salud: según la OMS, los filtros de cigarrillo tienen acetato de celulosa, una sustancia que libera microplásticos contaminantes y que encima pueden tardar hasta 14 años en desintegrarse.
Y eso no es todo: hay un estudio de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos que dice que una sola colilla en agua dulce puede liberar toxinas capaces de matar a la mitad de los peces en 96 horas.
Imaginemos esto multiplicado por miles y miles de cigarrillos.
El problema no es solo en el océano, cuando las colillas se degradan en la tierra pueden reducir la fertilidad del suelo.
Y si no se apagan bien pueden causar incendios forestales. (Estamos viviendo estos días incendios por toda la Patagonia).
La mala costumbre de tirarlas en cualquier lugar…
Inclusive en zonas urbanas existe la probabilidad que desde la calle sean arrastradas por el viento o las lluvias a los desagües y así es como llegan a los ríos, arroyos y océanos.
Ya te contamos las consecuencias, ahora fijate qué poco tenés que hacer para reducir el impacto ambiental:
Usá cenicero.
Verificá siempre que tu cigarrillo esté bien apagado.
Tirá la colilla en un tacho de basura.
Si no, juntá las colillas y llevalas a los puntos sustentables de la ciudad.
¿Viste? Ahora que sabés todo esto, podés pasarle la info a tus amigos fumadores y pensarla 2 veces antes de tirar el pucho en la calle…