¿Que hacemos con las pilas que no andan?
Tirarlas a la basura no es una opción, te contamos porqué…
Todos tenemos pilas en nuestras casas, son un objeto común pero la mayoría tienen sustancias tóxicas como mercurio, litio, plomo o cadmio.
¡Son re peligrosas para el ambiente!
Casi siempre las tiramos mezcladas con la basura común. Así terminan en basurales o en el relleno sanitario y pueden contaminar el agua, el suelo y el aire.
Hay muchos tipos de pilas: de botón, alcalinas, recargables, etc.
Y no todas son iguales de peligrosas: las alcalinas que no tienen mercurio, lirio o cadmio no contaminan como las otras.
¡Ojo! no te confíes: con tantas marcas y tipos, es un lío distinguirlas. Lo mejor es tratarlas a todas por igual.
Acordate que cuando se contamina nuestro ambiente, perjudicamos a nuestra salud porque esas sustancias tóxicas de la pila se esparcen en el aire que respiramos.
Pero entonces, si no se pueden tirar a la basura, ¿qué hacemos con las pilas que ya no sirven?
En Bahía Blanca no hay muchas opciones:
Vas a alguna sucursal de la Cooperativa Obrera que tiene un acuerdo con la empresa Ipes para llevarlas a un relleno de seguridad. Las reciben gratis. Es fácil y simple.
O esperás a las campañas que hace el Municipio dos veces al año donde se pueden llevar residuos peligrosos y ahí tirás las pilas.
¿Viste lo perjudicial que puede ser una simple pila?
Ya sabés todas las consecuencias que tiene tirarlas a la basura. Tirándolas donde corresponde ayudas un montón a nuestro planeta y a tu salud.