¿Hay incels en Bahía?
Adolescencia, una de las series más exitosas del año, instaló el tema y te contamos qué es.
La palabra incel es un acrónimo de celibato involuntario: son hombres que no tienen sexo porque nadie quiere hacerlo con ellos. O algo así.
"Se trata de individuos que experimentan frustración y rechazo en el ámbito romántico o sexual, y que culpan a las mujeres y a la sociedad por su soledad", explicó a ¡Ey! la psicopedagoga Florencia Viglizzo.
A lo largo de los años se fue creando una comunidad, principalmente en internet y en las redes sociales, que comparte formas de pensar, intereses comunes y una ideología muy marcada: la misoginia.
Lo principal: comparten un odio muy peligroso hacia las mujeres justamente porque ellas no los desean.
Le echan la culpa a las mujeres de su fracaso afectivo sexual...
Viglizzo explicó que "esta percepción distorsionada puede llevar a la adopción de ideologías de odio, desprecio hacia las mujeres y, en casos extremos, violencia".
Esto genera un resentimiento de estos hombres incels hacia la mujer que no quiere vincularse ni sexual ni amorosamente con él.
Está claro que el concepto es misógino… (misoginia es el odio a las mujeres).
El odio a las mujeres
Los que se hacen llamar incels tienen un discurso donde ellos son las víctimas y las mujeres son las culpables por no querer estar con ellos, colocando a la mujer como la responsable de la exclusión de los varones.
Creen que la mujer es un objeto que no tiene derecho a decidir con quién estar y con quién no.
Esto es posta, eh. Estamos en 2025 y todavía hay gente que cosifica a las mujeres.
Y lo más preocupante: en las redes sociales hay gente que directa o indirectamente siguen promoviendo estos conceptos.
Un ejemplo es Andrew Tate, un influencer y excampeón de kickboxing que ya fue expulsado de varias redes sociales por comentarios misóginos, homofóbicos y antivacunas.
Además el hombre fue acusado de violación, tráfico de personas y formación de crimen organizado para explotar mujeres.
Muchos adolescentes se sienten influenciados por hombres como él.
Cómo afectan las redes sociales
Sabemos que las redes sociales tienen un fuerte impacto en los jóvenes influyendo en su desarrollo emocional y social.
"Las redes sociales amplifican estas ideologías, afectando negativamente el desarrollo emocional de los adolescentes vulnerables", afirma Viglizzo, y muchos de ellos tienen una baja autoestima y carecen de herramientas para manejar el rechazo.
La psicopedagoga explicó que las redes sociales facilitan la conexión y la interacción pero "pueden intensificar las inseguridades y presiones entre los jóvenes afectando la percepción de sí mismos".
Qué hacer en las escuelas
Las instituciones educativas son un lugar central en los procesos de socialización de los jóvenes y por eso es importante que se enfoquen en enseñar a los jóvenes a desarrollar un pensamiento crítico sobre el contenido que consumen en las redes sociales.
"Para eso es fundamental proporcionarles herramientas para reconocer y construir relaciones interpersonales basadas en el respeto y la empatía", dice Viglizzo.
Y nos explica que a través de dinámicas interactivas, como juegos de rol, "los jóvenes pueden practicar habilidades sociales que les permitan manejar situaciones de conflicto o rechazo de manera positiva".
También es fundamental crear espacios seguros dentro de la institución: donde los adolescentes puedan expresar libremente sus emociones.
La psicopedagoga explicó que "muchas veces, se sienten incomprendidos o aislados, y contar con un lugar para hablar puede hacer una gran diferencia".
Es necesario que los adolescentes se sientan apoyados y aprendan a gestionar sus emociones y para eso el acompañamiento emocional es esencial. "No solo es importante la intervención con la institución, sino que también es fundamental involucrar a las familias en este proceso".
¿Conocés célibes involuntarios en Bahía? Contanos...
Y anotá: si vos o alguien que conozcas está viviendo situaciones de violencia de género, ¡buscá ayuda! Llamá al 144, te van a asesorar, informar y contener.
Funciona las 24 horas todos los días del año, es gratis y confidencial.