“En algunas materias, para rendir parciales, le dictaba al profesor lo que quería poner”
Pía Ricchieri es ciega y se recibió de Abogada en la UNS. Lo hizo con mucho esfuerzo y con una pantalla que habla.
Es de Trenque Lauquen, terminó la secundaria y se vino a vivir a Bahía Blanca.
Eligió abogacía por su salida laboral y porque quería ayudar a la gente: “a mí me gusta ayudar a los demás y ese siempre fue el motor”, dijo Pía en su charla con ¡Ey!
Su compañera indispensable en la carrera: una computadora con lector de pantalla.
“Es un programa que va leyendo todo lo que hay en la pantalla. Yo me muevo con el teclado, uso auriculares y puedo elegir si me lee los signos de puntuación, si me dice si hay palabras en negrita”.
Así cursó, rindió parciales, armó apuntes y estudió. Incluso, al principio llegó a dictar los exámenes a los profes.
“En algunas materias, para rendir parciales, le dictaba al profesor lo que quería poner”.
Además, contó que cuando el material de estudio no estaba digitalizado, todo se volvía más difícil: tenía que escanear página por página, y eso le llevaba mucho tiempo.
Imaginate tener que digitalizar libros enteros para poder estudiar. Todo eso además de cursar y rendir.
Su experiencia en la universidad:
“Todos pusieron su parte para que yo estudiara. Tenía amigas y compañeros excelentes, si yo no llegaba a anotar, me pasaban su apunte tipeado, si yo necesitaba; me describían lo que había en el pizarrón o en el PowerPoint. Los profesores siempre describían lo que hacían”, dijo Pía.
Y agregó que “la Universidad tiene el sistema de bibliotecas, que siempre funcionó muy bien, y me facilitaron la herramienta de estudio, que es la computadora. Me sentí muy acompañada por toda la comunidad universitaria”.
Aunque la UNS haya estado muy presente en la trayectoria de Pía, todavía hay cosas para cambiar:
“El sistema educativo no está preparado para recibir personas con discapacidad. No hay herramientas, no hay formación en discapacidad. Cuando llega un alumno que tiene discapacidad el docente muchas veces no sabe qué hacer”, dijo la abogada.
Y agregó: “falta capacitación en perspectiva de discapacidad y en ajustes razonables para saber qué hacer y de qué maneras intervenir”.
Pía, ya recibida, sigue viviendo en Bahía Blanca y está cursando una Diplomatura en Derecho a la igualdad y la no discriminación, en la UBA.
Mientras tanto, busca trabajo como abogada y planea hacer un posgrado en el área de discapacidad o de familia.