"Hace tiempo había otro paradigma: solamente adoptaban las personas que no podían ser padres biológicos. Hoy adoptan personas monoparentales, parejas homoparentales y parejas que ya tienen hijos biológicos o adoptivos. Hay un abanico de familias".
Así de clara fue con ¡EY! Carolina Recalde, presidenta del Movimiento de Ayuda a Matrimonios Adoptantes (MAMA).
Ella eligió adoptar a Mili hace casi 15 años: La adopción permite a los niños, niñas y adolescentes tener una familia que los cuide y les brinde amor.
Si pensaste alguna vez en adoptar te contamos el paso a paso para iniciar el proceso.
¿Cuáles son los requisitos para adoptar?
Tenés que ser mayor de 25 años y tener al menos 16 de diferencia con la persona que vas a adoptar.
Tenés que ser de nacionalidad argentina o, en caso de ser de afuera, residir acá hace al menos 5 años.
Pueden adoptar matrimonios e integrantes de una unión convivencial pero también una única persona.
Y por si tenías dudas: ¡obvio que esto incluye a las parejas del mismo sexo!
¿Por dónde empiezo si quiero adoptar?
Primero tenés que inscribirte presencialmente en Colón 46, donde hay tres juzgados de familia. La inscripción es gratuita y personal.
¡Ojo! La inscripción no asegura la adopción, el juzgado va a tener en cuenta los intereses del niño, niña o adolescente.
La inscripción tiene dos etapas:
La administrativa: acá te piden papeles como DNI, certificado de domicilio, antecedentes penales, recibo de sueldo o certificado de ingresos.
Y en los casos específicos también la acreditación de estado civil, declaración de convivencia y partida de nacimiento de hijos biológicos, si los hubiera.
El diagnóstico: te hacen evaluaciones psicológicas y analizan el ambiente en el que vivís.
Una vez que está la inscripción y la evaluación, deciden si la persona o la pareja es apta para adoptar, o si tiene un apto condicional o un no apto.
Y si estás apto los datos se ingresan a una base de datos y te van a dar una clave para que puedas chequear que esté todo en orden.
Adoptar lleva tiempo
Adoptar es complejo: después del papeleo hay un tiempo de preparación para formarse e informarse sobre la adopción.
Una vez que hiciste todo lo que te contamos, ya sos postulante para cuando estén buscando una familia para un niño en situación de adoptabilidad.
Si bien cada proceso de adopción no tiene un tiempo estimado, con el nuevo Código Civil el trámite ahora es un poco más rápido que antes.
¿Por qué es importante adoptar?
“El eje de la adopción es el niño, niña o adolescente que no tiene cuidados parentales, nosotros los padres adoptivos nos ofrecemos como familia por adopción para restituirles el derecho de tener y de vivir en una familia”, nos dijo Carolina Recalde.
El movimiento MAMA fomenta la adopción de niños, niñas y adolescentes y acompaña a los padres adoptantes en el proceso.
Además brindan información y realizan encuentros, charlas, talleres y jornadas abiertas a la comunidad.
Podés participar de sus encuentros los segundos y cuartos sábados de abril a noviembre.
También podés contactarte por correo electrónico mamabahiab2020@gmail.com o por el teléfono de Carolina 2914261125.