Donaciones insólitas: la ropa que terminó en la basura
¿Sirven unos tacos aguja para la inundación?
Las inundaciones en Bahía Blanca despertaron la solidaridad de muchísima gente y las donaciones llegaron de todas partes del país.
Ya en los primeros días posteriores al temporal los lugares coincidían: basta de ropa.
Si pasás por fuera de un lugar que recibe donaciones lo ves: bolsas y bolsas de ropa que terminan en la basura porque no sirven.
Había ropa sucia, mojada, rota y cosas que no tenían ningún sentido para la situación:
¿De qué sirve un vestido de fiesta o unos tacos aguja en medio de una inundación?
Muchas personas donaron sin pensar en el contexto y los voluntarios perdieron tiempo clasificando cosas que no servían.
¿Qué pasa con la ropa que no sirve?
Pamela Abarca, encargada del merendero Los Principitos, nos dijo: “Tenemos ropa que ya se revisó y la gente no la quiso, hay un lugar que compra ropa para hacer trapos, nosotros vamos a venderla para que entre plata al merendero”.
Y agregó: “La ropa la dieron para el merendero y la queremos usar para eso”.
Valentino Klun, un voluntario que estuvo en distintos puntos calientes, dijo: “El exceso de ropa es terrible, siempre se donan cosas que no son de utilidad, parece más un descarte que otra cosa, por ejemplo zapatos de fiesta que la gente no necesita momentáneamente”.
Y agregó: “La ropa que no sirve se tira, aunque hay familias que la reciben porque la usan para calefaccionarse”.
Mariela Calacho, encargada de las donaciones en el club Villa Mitre, nos contó: “Se recibió mucha ropa en buen estado pero también ropa en muy mal estado, calzado muy roto. Creo que algunas personas no donaron sino que limpiaron sus placares”.
Y agregó: “La ropa que estaba en muy mal estado la dejamos para usar como trapos, tratamos de no tirar nada”.
Y esto no solo pasa en el contexto de la inundación, si no en lugares que reciben donaciones seguido, por eso te dejamos algunos puntos para que tengas en cuenta antes de donar.
¿Cómo donar bien?
Si podés, clasificá: en una bolsa poné la de hombre, en otra la de mujer y en otra la de niños y niñas.
Rotulá: acordate, de ponerle un papelito que diga si es de hombre, mujer o niño/niña.
Con las zapatillas es lo mismo, atá los pares para que no se pierdan y si tenés tiempo, separándolas por talle ayudás un montón.
Así las prendas no deben clasificarse y el proceso es mucho más rápido.
Parece un poco obvio pero… ¡es fundamental que la ropa esté limpia y seca!
Acordate: donar no es limpiar el placard, si las prendas están rotas o en mal estado no las donés, se pierde demasiado tiempo en la clasificación.
Antes de meter algo en la bolsa, pregúntate: "¿Realmente le servirá a alguien en esta situación?". Si la respuesta es no, mejor no lo donés.
Parece una boludez, pero prestando atención a pocas cosas, el proceso va a ser mucho más rápido y tu donación va a llegar en tiempo y forma a las personas que lo necesitan.