Aprender, ayudar y comer saludable: así funcionan las “Huertas de la Ciudad”
Hay más de 60 por todo Bahía.
¿Sabías que hay un grupo de personas que hacen huertas y que ya suman más de 60 en todo Bahía Blanca?
El proyecto “Huertas de la Ciudad” no sólo implica la capacitación en la producción de huertas en espacios públicos y privados, sino que también tiene 2 factores centrales: la alimentación saludable y la economía circular.
“Es un proyecto muy transversal porque atraviesa muchas cuestiones sociales, no es solo generar el alimento, abarca desde la salud mental hasta la economía circular”, le explicó a ¡EY! Fabián Val, quien coordina el programa desde el Municipio.
Básicamente hacen huertas en lugares como sociedades de fomento, escuelas, universidades, instituciones barriales y organizaciones de la sociedad civil.
De hecho, ¡si participás en alguna institución, podés pedirles que te ayuden a armar una huerta! Ellos te asisten, a través de talleres, a impulsar el acceso a alimentos y también concientizar sobre el cuidado de huertas.
Los principales ejes de Huertas de la Ciudad son:
Fomento de la alimentación saludable a través de un equipo de nutricionistas.
Promoción de la economía circular: las personas que cultivan pueden vender sus alimentos.
Creación de huertas terapéuticas: el trabajo y el contacto con las personas pueden ser un lugar importante de despeje para las personas con problemas de salud mental.
Muchas de esas huertas se hacen en barrios vulnerables, instituciones barriales y sociedades de fomento donde los alimentos que se cultivan se usan en los comedores comunitarios.
También trabajan en las escuelas, donde las huertas son un espacio de aprendizaje para concientizar sobre el medio ambiente, la alimentación saludable y el cultivo.
Un dato: si conocés a alguien que tenga pallets que no usa, avisale que los lleve a Huertas de la Ciudad. Ahí los desarman y los convierten en elementos que se usan en las huertas: cercos, bancales y macetas.
El proyecto funciona a pedido de las instituciones y se hacen a partir del trabajo en equipo: podés colaborar o pedir más info en la sede de “Huertas de la Ciudad” en Agustín de Arrieta 680 o llamando a Fabián Val al 2916467086.